Publicado el Deja un comentario

¿Cómo se mide la dureza del agua en Costa Rica? Y su relación con los filtros

¿Cómo se mide la dureza del agua en Costa Rica? Y su relación con los filtros

Entender ¿Cómo se mide la dureza del agua en Costa Rica? Y su relación con los filtros es clave cuando empezás a notar señales en casa: sarro en las duchas, manchas en los vasos, jabón que no espuma o electrodomésticos que pierden eficiencia. En un país donde la dureza varía muchísimo según la zona, medirla correctamente te ayuda a elegir el sistema de filtración que realmente funciona y evita gastar de más.


¿Qué es la dureza del agua y por qué varía tanto en Costa Rica?

La dureza se debe principalmente a dos minerales: calcio (Ca²⁺) y magnesio (Mg²⁺). Cuando el agua subterránea entra en contacto con rocas calcáreas, estos minerales se disuelven y pasan al suministro.

En Costa Rica, zonas con suelos volcánicos y altas formaciones calcáreas tienden a mostrar valores más elevados. En zonas donde he visto resultados bastante variados, la diferencia puede ir desde menos de 50 mg/L hasta más de 250 mg/L de CaCO₃, lo que ya se considera agua muy dura.


Cómo se mide la dureza del agua (métodos caseros y profesionales)

Pruebas caseras con kits de gotas

Los kits más comunes funcionan así:

  1. Llenás un pequeño tubo con agua.
  2. Aplicás gotas del reactivo.
  3. Contás cuántas gotas se requieren para que el agua cambie de color.

Cada gota equivale normalmente a 1 grado alemán (°dH) o a cierta cantidad de mg/L CaCO₃, según la marca.

Son ideales para vivienda porque son baratos y razonablemente precisos.


Medición con instrumentos fotométricos

Equipos similares a los usados por laboratorios (por ejemplo, los que países de la región utilizan) funcionan midiendo la reacción del agua con reactivos específicos y analizando la absorción de luz. Este método es:

  • preciso,
  • repetible,
  • ideal para sistemas grandes o comercios.

Interpretación de resultados en mg/L CaCO₃

La escala más utilizada es:

Dureza (mg/L CaCO₃)Categoría
0–60Suave
61–120Moderada
121–180Dura
>180Muy dura

Cuando he comparado resultados de hogares, la mayoría cae entre 120 y 250 mg/L, especialmente en zonas con agua de pozo.


Niveles típicos de dureza en Costa Rica y cómo afectan al hogar

Dependiendo de la zona, podés enfrentarte a:

  • Agua suave (0–60 mg/L): casi sin efectos visibles.
  • Agua moderada (61–120 mg/L): ligera formación de sarro.
  • Agua dura (121–180 mg/L): sarro en regaderas, jabón que no espuma, manchas en grifería.
  • Agua muy dura (>180 mg/L): problemas en calentadores, tuberías y electrodomésticos.

En mi experiencia viendo mediciones enviadas por usuarios, los niveles más altos suelen venir de pozos privados.


Qué filtro necesitás según el nivel de dureza que arroje tu prueba

Agua ligeramente dura (hasta 120 mg/L)

Una combinación de:

  • Filtro de sedimentos (5 micras)
  • Carbón activado

Esto mejora sabor/olor y reduce sedimentos sin necesidad de suavizador.


Agua moderadamente dura (121–180 mg/L)

Funciona bien un suavizador pequeño o un cartucho anti-sarro basado en polifosfatos.

Ideal para apartamentos o casas pequeñas.


Agua muy dura (>180 mg/L)

Acá lo más eficaz es un:

  • Suavizador de resina catiónica,
  • Con regeneración por sal,
  • Acompañado de un filtro previo de sedimentos.

Este tipo de agua suele causar problemas reales en calentadores y lavadoras, y cuando he visto instalaciones en zonas con más de 200 mg/L, el suavizador es lo único que realmente soluciona el problema de raíz.


Marcas y proveedores confiables en Costa Rica

Aquí solo incluyo los sitios que me autorizaste:

Todas estas tiendas ofrecen suavizadores, cartuchos anti-sarro y filtros domésticos que encajan según el nivel de dureza medido.


Preguntas frecuentes

¿Cuál es la dureza ideal?

Por debajo de 120 mg/L CaCO₃ para uso doméstico.

¿Puedo medir la dureza yo mismo?

Sí, con un kit económico de gotas.

¿Un filtro de carbón quita dureza?

No. Necesitás un suavizador o cartucho especial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *